Cada 2 de marzo se conmemora el Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes, una fecha establecida en 2020 por The Hollister Confidence Project con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos de salud mental que enfrentan los jóvenes y desestigmatizar estos trastornos, brindándoles el apoyo necesario.
Importancia de la salud mental en la adolescencia
La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo humano, marcada por cambios físicos, emocionales y sociales. Durante este periodo, las personas son especialmente vulnerables a experimentar problemas de salud mental que, si no se abordan adecuadamente, pueden afectar su bienestar presente y futuro.
En México, la salud mental de los adolescentes ha cobrado relevancia en los últimos años debido al aumento de trastornos emocionales, el incremento en las tasas de depresión y ansiedad, y la preocupante incidencia de suicidio en este grupo etario.
Estadísticas de salud mental en adolescentes mexicanos
A pesar de estas cifras, más del 60% de los adolescentes que presentan problemas de salud mental no reciben atención psicológica o psiquiátrica, ya sea por falta de acceso a servicios de salud o por el estigma social asociado a la salud mental.
Según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, el 28.6% de los adolescentes entre 12 y 17 años han presentado algún trastorno mental en su vida.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 indica que el 40% de los adolescentes han experimentado algún episodio de ansiedad o depresión.
El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años en México, según el INEGI (2023).
Principales trastornos mentales en adolescentes
Los trastornos más comunes entre los adolescentes mexicanos incluyen:
- Trastornos de ansiedad: Son los más frecuentes, con una prevalencia del 8.6% en adolescentes de 12 a 17 años.
- Depresión: Afecta aproximadamente al 9.2% de los jóvenes mexicanos y es una de las principales causas de suicidio en este grupo etario.
- Trastornos de conducta alimentaria: La anorexia y la bulimia han aumentado significativamente en los últimos años, especialmente en adolescentes de 14 a 18 años.
- Trastornos del sueño: El uso excesivo de tecnología y el estrés escolar han generado un aumento en los problemas de insomnio y otros trastornos del sueño.
Factores que influyen en la salud mental adolescente en México
- Violencia y Entorno Social:
- La violencia en el hogar y en las comunidades impacta directamente en la salud mental de los jóvenes.
- Se estima que 6 de cada 10 adolescentes han sido expuestos a violencia intrafamiliar o escolar.
- Uso de Redes Sociales:
- Aunque las redes sociales pueden ser una fuente de información y conexión, también han demostrado generar estrés, ansiedad y problemas de autoestima.
- En México, el 70% de los adolescentes pasa más de 4 horas al día en redes sociales, lo que puede afectar su bienestar emocional.
- Alimentación:
- La dieta de los adolescentes mexicanos tiene un impacto directo en su salud mental.
- El alto consumo de comida ultraprocesada, rica en azúcares y grasas saturadas, está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión.
- Según la ENSANUT 2022, el 35% de los adolescentes en México tienen sobrepeso u obesidad, lo que no solo impacta su salud física, sino también su bienestar emocional.
- Estrés Académico:
- La carga académica, los exámenes y la presión por un buen desempeño pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad.
- El 62% de los adolescentes en México reportan sentir estrés por la escuela.
Importancia de la detección y el apoyo
La detección temprana y el apoyo adecuado son fundamentales para abordar los problemas de salud mental en adolescentes. Sin embargo, más de la mitad de los jóvenes que experimentan problemas emocionales no buscan ayuda profesional. El miedo al estigma, la falta de información y el acceso limitado a servicios psicológicos son algunos de los principales obstáculos.
Es necesario y urgente que tanto padres como docentes y la sociedad en general promuevan un ambiente seguro y de apoyo para que los adolescentes se sientan cómodos compartiendo sus emociones y buscando ayuda profesional cuando sea necesario.
El Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes es un recordatorio de la importancia de prestar atención a la salud mental de nuestros jóvenes. Como sociedad, debemos esforzarnos por crear espacios de apoyo y comprensión, garantizando que cada adolescente en México tenga acceso a los recursos necesarios para su bienestar emocional.
En PSYCA Psicología, nos comprometemos a brindar el apoyo y las herramientas necesarias para acompañar a los adolescentes en su camino hacia una salud mental óptima. Si conoces a un joven que podría necesitar ayuda, no dudes en contactarnos.